domingo, 3 de septiembre de 2017

Construcción de un termómetro

Construcción del termómetro
grado 3° B
Área: Ciencias Naturales y Educación Tecnológica




Los saberes que se ponen en juego
Se ha priorizado para este año/grado respecto de los fenómenos del mundo físico apunta a que los estudiantes comprendan el fenómeno térmicos, interpretando que la temperatura es una propiedad de los cuerpos que se puede medir.


La enseñanza de este núcleo implica que los chicos puedan realizar diversas observaciones de procesos de calentamiento y enfriamiento, que se producen en diferentes condiciones, identificando el cambio producido y el tiempo que tarda en producirse. Con el armado y uso de termómetros, los  estudiantes pueden caracterizar y reconocer estos instrumentos y utilizarlos para medir y registrar la temperatura de un cuerpo.

El planteo de situaciones permite que los chicos se involucren en un papel protagónico, al desarrollar estas  actividades de manera participativa en pequeños grupos de trabajo y permitiéndoles  el afianzamiento de la confianza en sus posibilidades de plantear y resolver situaciones problemáticas, la valoración y el respeto por las opiniones de los otros y la valoración del uso de un vocabulario  que facilite la comunicación de las ideas.
Construccion del Termometro

lunes, 21 de agosto de 2017

Todo glosario plantea un trabajo que puede considerarse no tener fin pues siempre hay términos a incorporar, así como también revisar o ampliar los ya incluidos, pero por razones prácticas normalmente se fijan pautas y límites. Dejamos sentado que muchos de los términos aquí expuestos también pueden tener otros significados.
  • La riqueza de vocabulario suele ir asociada a la riqueza de pensamiento. Según este criterio, cuanto más vocabulario conozcan nuestros alumnos, mejor.
  • Los profesores, como expertos, estamos acostumbrados a utilizar términos y conceptos que para los alumnos pueden resultar desconocidos. Un glosario común puede ser un buen punto de partida para seguir construyendo conocimiento.
  • Definir es una capacidad cognitiva que hay que trabajar convenientemente según las etapas en las que estén nuestros alumnos. Los alumnos de nivel más avanzado necesitarán refinar sus definiciones internas para que sean más útiles.
  • Permite ahorrar trabajo y tiempo, sobre todo si el glosario se enfoca como tarea compartida.
  • Permite matizar, enriquecer, ampliar… constantemente cada una de las entradas.
  • Podemos importar y exportar glosarios entre cursos, profesores…
  • Porque podemos añadir un bloque con entradas aleatorias de un glosario a manera de citas.

miércoles, 7 de junio de 2017

Secuencia Didáctica 1º CICLO - MODALIDAD RURAL

FUNDAMENTACIÓN

En esta propuesta de enseñanza, se pretende que los alumnos se aproximen al reconocimiento de los distintos tipos de paisajes, sus características, elementos que los componen, identificando y diferenciando los seres vivos de elementos inertes y objetos, incorporando con estos últimos, la noción de productos tecnológicos, medios técnicos y procesos tecnológicos.

PROPÓSITOS
  •  Incentivar la curiosidad y el interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas sobre los productos y los procesos tecnológicos, analizando el modo en que las personas realizan tareas con el cuerpo y con la ayuda de medios técnicos. 
  • Promover actitudes en la escuela, el hogar y la comunidad para generar interacciones constructivas, justas y ambientalmente sostenibles, teniendo en cuenta la intervención de la Tecnología. 
  • Promover el trabajo colaborativo para la construcción de conceptos que faciliten la toma de decisiones en la resolución de problemas.

OBJETIVOS
  • Reconocer, diferenciar y clasificar paisajes según los siguientes criterios:
- Natural y artificial, según haya intervención del hombre o no.
- Rural y urbano, según las actividades que se realizan en cada una de ellas.
  •  Identificar los elementos presentes en un paisaje (agua, tierra, aire, cielo, seres vivos)
  • Reconocer la intervención de los medios técnicos y los procesos tecnológicos en los diferentes tipos de paisajes en estrecha relación con algunas funciones de los seres vivos (locomoción y alimentación)

CONTENIDOS

EJE N°3: “LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS”
  • Paisaje: conceptualización y componentes.
  • Clasificación de paisajes: natural y artificial, rural y urbano.
  • Medios técnicos que se utilizan en los diferentes tipos de paisajes artificiales.
  • Procesos tecnológicos: que se utilizan para la preservación y cuidado de los diferentes tipos de paisajes. 
  • Modelización de paisajes. 
  • Seres vivos: características generales. Ambientes: terrestre, acuático y aeroterrestre

METODOLOGÍA

El trabajo con los conocimientos previos que los estudiantes poseen respecto a los contenidos, posibilitan el debate y planteamiento de preguntas.
Las siguientes actividades se diseñan teniendo en cuenta las características de la modalidad rural de modo que se pensaron situaciones dinámicas que organicen el trabajo áulico, con el objeto de: motivar el aprendizaje, apoyarlo en su desarrollo y estructurarlo de manera significativa, permitiendo a su vez, el trabajo cooperativo y solidario, rescatando el concepto en valores.
Para llevar a cabo esta propuesta se contemplan las diversas formas de agrupamiento, teniendo en cuenta la significatividad lógica y psicológica de los contenidos.

EVALUACIÓN
Esta constituye una instancia más de aprendizaje razón por la cual será formativa y de proceso considerando los logros y avances de cada estudiante.

CRITERIOS
  • Reconoce y clasifica paisajes según las características específicas de cada uno. 
  • Identifica, compara, clasifica y ordena diferentes paisajes según los componentes que aparecen en ellos. 
  • Registra y comunica en forma sencilla resultados relacionados a las experiencias acompañado por imágenes, tablas, gráficos y/o esquemas utilizando el vocabulario específico aprendido. 
  • Participación en el desarrollo de las situaciones problemáticas. 
  • Producción de textos orales y/o escritos acordes a la temática.
  • Actitud positiva frente al trabajo colaborativo e individual. 
  • Respeto por el trabajo el otro.
INSTRUMENTOS
  • Lista de control. 
  • Construcciones y/o modelizaciones. 
  • Trabajos prácticos.


ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nº 1  EXPLORANDO (todo el grupo clase)
El docente trasladará al grupo de alumnos, a un lugar externo del aula que propicie la observación del paisaje circundante. Previo a ello, proporcionará una hoja en blanco y un lápiz a cada uno.

Sugerencia para el docente: conforme al lugar de emplazamiento del establecimiento escolar, y en tanto sea posible, se sugiere concurrir a un espacio cercano a la escuela, en donde los alumnos puedan visualizar paisajes que contengan elementos naturales (árboles, piedras, tierra) y artificiales (casas, edificio, calles).

También es importante aclararles que esa hojita se debe cuidar porque se utilizará para una actividad en breve.
  • A continuación realizará las siguientes preguntas orientadoras:
  1. ¿Que observan a su alrededor? 
  2. ¿Hay seres vivos? ¿Cuáles?
  3. ¿Hay elementos sin vida o inertes? ¿Cuáles? 
  4. ¿Dónde los encontramos?
  • Al momento de las respuestas por parte de los estudiantes, el docente promoverá la profundización en la observación realizada con el objetivo de orientar y guiar el aporte de ideas clave para la aproximación a la identificación de los elementos del paisaje, tales como: árboles, objetos, presencia de animales o no, presencia de personas. 
  • Finalmente, con la hoja provista inicialmente solicitará que dibujen lo que observaron del lugar en donde están, requiriéndoles que coloquen su nombre en dicha hoja, en el extremo superior derecho.
  • Realizada la actividad de exploración solicitada, el docente recogerá las producciones. Aclaración: de acuerdo a la dinámica y características de cada grupo, el docente evaluará la conveniencia de continuar la actividad ese mismo día o en otro/s posterior/res. 
  • Regresando al aula, se solicitará a los estudiantes que coloquen las ilustraciones realizadas en la visita, en espacios asignados para el rincón de las ciencias, pudiendo solicitar su colaboración.
Para hacer en casa: Para la clase siguiente deben traer:
  • 3 o 4 bolsitas de nylon, 
  • 1 pinza para cejas, 
  • 3 o 4 recipientes pequeños de plásticos con tapa, 
  • 1 lupa, 
  • 1 linterna

ACTIVIDAD Nº 2

EXPLORANDO y RECOLECTANDO… ( todo el grupo clase)
  • La docente realizará nuevamente la salida al espacio ya visitado la clase anterior y en esta oportunidad solicitará que realicen las siguientes tareas:
  1. Prepara tus materiales de trabajo (son los solicitados en la clase anterior)
  2. Con ayuda de los chicos de 3º grado etiqueten o rotulen los frascos de plástico usando cinta de papel y un marcador.

FRASCO Nº 1
FRASCO Nº 2
FRASCO Nº 3
FRASCO Nº 4









Una vez rotulados los frascos deben prepararse colocando un poco de algodón embebido en alcohol. Los cuatro frascos deben quedar igual y al finalizar ser tapados.

Observación: la docente guiará y explicará que estos frascos preparados de esta manera reciben el nombre de “frascos mortíferos” ya que sirven para guardar los seres vivos que recolecten que luego serán observados con diferentes instrumentos.
  1. Una vez en el espacio externo colocarse, como guantes de protección, una bolsa de nylon en cada mano y asegurarlas con cinta papel alrededor de la muñeca. 
  2. Con la pinza de cejas recolectar diversos tipos de seres vivos. Por ejemplo: hormigas, arañas, bichos bolita, otros. 
  3. Colocar cada tipo de ser vivo en un frasco mortífero diferente. Por ejemplo:
 Frasco Nº 1: hormigas
 Frasco Nº 2: arañas
  • Una vez finalizada la exploración y recolección, se regresa al aula para comenzar con la observación de los seres vivos que juntaron. 
  • Por equipos de trabajo (grupos combinados de estudiantes de UP y 3º grado) se comienza la observación empleando la lupa. 
  • A cada equipo, el docente solicitará que registren los datos más significativos de la observación en otra hojita blanca.

Observación: aquí el docente explicitará las características generales de los seres vivos teniendo en cuenta ambientes donde viven: terrestre, acuático y aeroterrestre
  • Luego se retomarán las fichas de registro con las siguientes preguntas orientadoras: 
  1. ¿Qué estuvimos haciendo fuera del aula? 
  2. ¿Qué observaron?
  3.  ¿Qué dibujaron/registraron? 
  4. ¿Qué fue lo que más les gustó? 
  5. ¿Escucharon hablar de los paisajes?
  6.  ¿Se animan a decir que son?
  7. ¿Conocen otros tipos de paisajes?
  • El docente anotará en la pizarra, todos los aportes de los estudiantes. En base a ello, se construirá el concepto de paisaje. 
  • Una vez elaborado el mismo, lo transcribirá a un afiche que adherirá a la pizarra y lo leerá en voz alta. 
  • Seguidamente, preguntará si alguno de los estudiantes, se anima a leerlo.
UN PAISAJE ES UN ESPACIO EN EL QUE ENCUENTRO SERES VIVOS Y ELEMENTOS SIN VIDA O INERTES, QUE SE RELACIONAN.





ACTIVIDAD N° 3

¿QUÉ TIENEN ESTOS PAISAJES? (todo el grupo clase)

ELEMENTOS DE UN PAISAJE

Observación: esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes puedan diferenciar los elementos de un paisaje.

Se comenzará la clase indagando lo trabajado anteriormente acerca del concepto de paisaje, mediante las siguientes preguntas:
a) ¿Recuerdan lo que es un paisaje? 
b) ¿Qué elementos encontraron dentro de él?
  • Al momento de las respuestas por parte de los estudiantes, el docente promoverá que los mismos recuerden los elementos del paisaje que identificaron teniendo en cuenta las observaciones y exploraciones que realizaron. 
  • Registrar los aportes en el pizarrón. 
  • A continuación se comenzará presentando diferentes objetos concretos (una linterna, una planta, una piedra, un celular) y también imágenes, como por ejemplo los siguientes:
El docente preguntará:

En estos paisajes que observan:
a) ¿Qué tienen en común estas imágenes? ¿Por qué?
b) ¿Encuentran seres vivos en ellos? ¿Cuáles?
c) ¿Y elementos sin vida o inertes? ¿Cuáles?
d) ¿Qué objetos o productos naturales logran ver en las imágenes?
Nombralos
e) ¿Qué objetos artificiales aparecen en estas imágenes? Nombren ejemplos
  • El docente registrará las respuestas en la pizarra con ayuda de un niño ya alfabetizado. 
  • Posteriormente, el docente colocará dos afiches (que adherirá a la pizarra), y solicitará que diferencien en los paisajes presentados los siguientes elementos: objetos/productos y seres vivos. 
  • Los aportes que ellos enuncien, se escribirán dentro de cada afiche, según la clasificación solicitada
  • El docente explicará que la clasificación realizada corresponde a los diferentes
  • elementos que conforman un paisaje, proponiéndose que copien en sus
  • cuadernos el esquema realizado anteriormente en forma conjunta con la
  • siguiente consigna














   Objetos / Productos                                                                                               Seres Vivos
  • El docente explicará que la clasificación realizada corresponde a los diferentes elementos que conforman un paisaje, proponiéndose que copien en sus cuadernos el esquema realizado anteriormente en forma conjunta con la siguiente consigna:

Dibujen cada elemento en el círculo que corresponda y debajo escriban su nombre





 














  • Finalmente, el afiche en donde se diferencian los elementos de un paisaje, se colocará en los espacios destinados para carteleras del aula, ya que servirá como informante a los estudiantes en el proceso de enseñanza de los contenidos previstos, recomendando hacerlo a continuación del afiche que tiene registrado el concepto de paisaje. 
  • Para cerrar, se anotan las conclusiones:

TODOS LOS PAISAJES ESTAN FORMADOS POR DIFERENTES ELEMENTOS. ENTRE ELLOS ENCONTRAMOS:
SERES VIVOS Y OBJETOS o PRODUCTOS NATURALES (que pertenecen a la naturaleza) y ARTIFICIALES (objetos que fueron creados o modificados por el hombre).

ACTIVIDAD N° 4 y Nº 5
ENCONTRANDO DIFERENCIAS (por agrupamiento específico)


  • La docente presentará las siguientes tareas a cada grupo


ACTIVIDAD N° 6

TAMBIÉN HAY OTROS: PAISAJE RURAL Y URBANO
(todo el grupo clase)



  • Habiendo trabajado el concepto de paisaje, tanto natural como artificial y sus elementos, se avanzará en el reconocimiento y diferenciación de los paisajes urbano y rural. 
    • A modo de revisión el docente realizará las siguientes preguntas:
               a) ¿Qué recuerdan que era un paisaje? ¿Y cómo los agrupamos?
               b) ¿Qué elementos necesita tener un espacio para ser un paisaje? 
    • El docente acudirá a las imágenes y conceptos de los informantes adheridos en los espacios para carteleras dispuestos en la sala y presentará el vídeo que servirá de introducción a la clasificación de espacios urbanos y rurales, sugiriéndose:
              A) ENTORNO RURAL



     B) ENTORNO URBANO:

    Observación: ambos vídeos se pueden relacionar con el eje transversal: Educación para el transeúnte.


    • La docente indagará: 
              a) ¿Qué observaron en el video?
             b) ¿Qué encontraron de diferente entre las imágenes de la ciudad y las del recorrido de la nena a               su casa? ¿Por qué?
            c) ¿Qué diferencias podemos nombrar con los otros tipos de paisajes que aprendimos? Da       ejemplos.

    Sugerencia para el docente: Las respuestas serán anotadas en un afiche, a modo de torbellino de ideas. Esto le va facilitar al estudiante a construir un concepto sencillo sobre estos tipos de paisajes.

    UN PAISAJE ES URBANO CUANDO TIENE ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES QUE FUERON MODIFICADOS POR LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE




    • A continuación, y siguiendo con la misma distribución grupal anterior, el docente proporcionará diarios, revistas, folletos que tengan pertinencia con los contenidos.
    • Luego presentará un cuadro elaborado en afiches (que se adherirán a la pizarra), en donde los estudiantes con el material provisto por el docente, deberán escoger imágenes, las que deberán pegar en dicho cuadro caracterizando los paisajes y utilizando criterios de clasificación, tales como:
    • El docente solicitará que cada grupo comente a sus compañeros porqué seleccionó las imágenes que pegó. 
    • Partiendo de esa exposición, se introducirá un nuevo criterio de clasificación: paisajes rurales y paisajes urbanos. 
    • De manera conjunta se elaborará en un afiche, una síntesis de los tipos de paisajes que se trabajaron hasta ahora, como por ejemplo:



    • Finalmente, todo este material se colocará en los espacios destinados para carteleras del aula, ya que servirán como informantes a los estudiantes en el proceso de enseñanza de los contenidos previstos, recomendando hacerlo a continuación del collage que diferencia los paisajes natural y artificial. 
    • Para cerrar la actividad, el docente solicitará a los estudiantes que puedan registrar el cuadro en sus cuadernos.

    Observa las imágenes y escribe debajo:
                                           a) Tipo de paisaje – si es rural o urbano; natural o artificial –
    b) Algunos elementos que aparecen

    • El docente teniendo en cuenta la clasificación realizada por los estudiantes, propondrá completar un cuadro con aspectos que caractericen cada tipo de paisaje. 
    • Se escribirá en un afiche las posibles respuestas y se solicitará a los estudiantes que lo copien en sus cuadernos de clase.


    Ahora, nosotros
    1. Con ayuda de mi seño, completo el cuadro. Por ejemplo:

    Sugerencia para el docente: Se sugiere que el docente tenga claridad conceptual teniendo en cuenta la edad y el año que transitan los estudiantes, pero sin obviar la aplicación de vocabulario específico.

    PAISAJE RURAL Es aquel que está compuesto por grandes extensiones de tierra en donde se crían animales, se siembra y cosecha la tierra, para obtener productos que utiliza y consume el hombre. 
    PAISAJE URBANO Es aquel que está compuesto por ciudades con muchos habitantes, en donde hay comercios (supermercados, venta de ropa, kioscos), entretenimientos (cines, parques, juegos), oficinas para trabajar, escuelas para estudiar.

    PARA HACER EN CASA: Recorto y pego por lo menos 5 paisajes y los clasifico o agrupo como aprendí con la seño.

    ACTIVIDAD N° 8 Y AHORA ¡INTERVIENE EL HOMBRE! (todo el grupo clase)


    • El docente les solicitará que recuerden a todos los contenidos trabajados con la docente de Ciencias Naturales, referentes a los conceptos de paisajes natural, artificial, urbano, rural y sus elementos, comentándoles que en esta oportunidad se trabajará sobre el aspecto tecnológico. Para ello, puede acudir a los informantes colocados en los espacios destinados para tal fin, dentro del salón de clases. 
    • El docente dividirá a los estudiantes en grupos de hasta 3 integrantes. Sugerencia para el docente: podrá utilizar distintas técnicas de reagrupamiento tales como, el sistema de enumeración verbal individual, la diferenciación por colores, por figuras comunes, etc. 
    • El docente presentará en un afiche el siguiente cuadro:



    • Luego, les entregará revistas, diarios, folletos, afiches, en donde les propondrá jugar a los ingenieros del futuro y solicitará a cada equipo que diseñe un tipo de paisaje a elección y que tenga en cuenta los elementos que deben constituirlo. 
    • Cada grupo trabajará en el diseño gráfico del paisaje estudiado, pudiendo pegar los recortes extraídos o dibujar alguna idea que no encuentre en el material provisto. 
    • Finalmente, cada equipo explicará a sus compañeros qué diseñó para el futuro. Los diseños se colocarán en los espacios destinados para carteleras del aula, ya que servirán como informantes a los estudiantes en el proceso de enseñanza de los contenidos previstos, recomendando hacerlo a continuación de afiche que define los tipos de paisajes, rural y urbano.

    ACTIVIDAD Nº 9 IMAGINO Y CONSTRUYO (todo el grupo clase)
    APLICACIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS Y PROCESOS TECNOLÓGICOS (articulación con Educacion. Tecnológica)

    Para integrar y cerrar la docente podrá proponer varias alternativas de trabajo.
    Observación: los siguientes lineamientos para integración y cierre de esta secuencia son sugerencias posibles que cada docente deberá adecuar según el grupo clase.

    ALTERNATIVA Nº 1:

    • El docente comenzará la clase recuperando los diseños de cada equipo realizados la clase anterior y propondrá la construcción en maquetas de estos diseños, empleando materiales descartables. 
    • Para ello, guiará minuciosamente a los estudiantes teniendo en cuenta: -Empleo de materiales apropiados. -Elementos que deben estar presentes, según el tipo de paisaje seleccionado. -Utilización adecuada de herramientas simples y sus cuidados para evitar accidentes. -Procedimientos adecuados y ordenados para optimizar el proceso de construcción. Observación: esta tarea llevará aproximadamente dos clases del área. 
    • Para cerrar: a) Se propondrá la exposición de sus diseños ya construidos en la formación matutina para contar qué aprendieron. b) Se trabajará el proceso de escritura, mediante la producción de textos simples (instrucciones) donde plasmarán los pasos que siguieron para la construcción al dictado.
    SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE: En cada una de las actividades, el docente recorrerá el salón de clases preguntando si hay dudas y en caso de haberlas, responderlas. Comprobar si las actividades solicitadas fueron realizadas, individualizando los casos en que no pudieron y qué inconvenientes tuvieron. Si los hubiere, acompañar el proceso en forma más personalizada, con actividades que promuevan la indagación y el análisis personal, basándose en las vivencias de cada estudiante. También tener en cuenta que es importante valerse de todas las imágenes, letras o palabras claves que se van adhiriendo en las paredes del salón de clases, ya que sirven como informantes para la construcción de los conceptos.
    Para el trabajo grupal y dependiendo de la dinámica del grupo de clase (capacidad para debatir, disentir, dialogar, acordar, decidir, cortar, exponer y defender sus posturas), el tiempo asignado podrá flexibilizarse, recorriendo los grupos, observando el desarrollo del trabajo, guiando si hay dudas respecto de la consigna, pero no respondiendo sobre los resultados posibles.

    ALTERNATIVA Nº 2: 

    Hoy vamos a hacer nuestros propios sellos personalizados con formas de algunos de los elementos que conforman los paisajes que aprendimos. Por ejemplo: una casa, una herramienta, una nube, un árbol, un sol, una gota, otros… que podrás utilizar tanto para tus trabajos de clase o en tus cuadernos como marca personal. 

    MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA REALIZAR TUS PROPIOS SELLOS 
    1. Corchos 
    2. Goma eva
    3. Pegamento en barra, 
    4. cinta para pegar de doble cara y/o silicona líquida 
    5. Regla y tijeras
    6. Cartulinas: blanca, rosa y verde claro
    7. Carreteles de hilo (vacíos) 
    8. Témperas y pinceles
     ¿CÓMO HACER LOS SELLOS?
    1. La seño de Educacion Plástica Visual nos ayudará a diseñar y armar los sellos, con las características que pidió la seño de Ciencias Naturales y Tecnología. 
    2. Los chicos podrán escribir los pasos que siguieron para este procedimiento de manera conjunta en afiches y/o en el cuaderno de clases para que quede registrado su trabajo.
    Sugerimos algunos link de orientación para el proceso de diseño y fabricación de sellos:
     a) Cómo hacer un sello de goma personalizado 

    b) TUTORIAL SELLOS


    c) Episodio 584- Cómo hacer sellos de goma eva o foami – manualidadesconniños 



    domingo, 7 de mayo de 2017

    Plan de Clase ET 1° año Secundaria

    ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
    TEMA: “Las Maquinas Simples”
    AÑO:
    DIVISIÓN: E
    CLASE N°1 “LAS MAQUINAS SIMPLES Y LOS MECANISMOS”
    PROPÓSITOS
    • Recuperar saberes previos para ser integrados a los nuevos conocimientos.
    • Desarrollar preguntas al grupo clase para apropiar los conceptos. 
    • Emplear distintos tipos de recursos para que el alumno pueda entender el concepto.
    • Construir maquetas de mecanismos para observar su funcionamiento.
    OBJETIVOS
    • Conocer los principales aspectos sobre las máquinas y sus elementos. 
    •  Reconocer la importancia del uso de las maquinas simples. 
    •  Identificar que son los mecanismos y su funcionamiento. 
    •  Interpretar el funcionamiento de los mecanismos de transmisión del movimiento. 
    •  Entiende el funcionamiento de máquinas sencillas. 
    •  Identificar las máquinas en el contexto que le es familiar.
    CONTENIDO
    En relación con los Procesos Tecnológicos:
    Analizar las diferentes formas de transmitir la información de un proceso como:
    • La utilización de los recursos T.I.C.S. para la presentación de la información. 
    • La determinación de las actividades que las personas realizan en los procesos tecnológicos. 
    •  Esto supone la participación en trabajos grupales para la planificación de un proyecto escolar.
    En Relación Con Los Medios Técnicos:
    • La descripción de la relación de los componentes de un sistema y así también como su función. 
    • Identificar el funcionamiento de un sistema mecánico y sus partes.
    En Relación Con La Reflexión Sobre La Tecnología Como Proceso
    Sociocultural: Diversidad, Cambios Y Continuidades:
    La Reflexión Sobre La Creciente Potencialidad De Las Tecnologías Disponibles Y Su Contraste Con Las Condiciones De Vida. Esto Supone:
    • Analizar Problemáticas Cotidianas Complejas, Desde Un Punto De Vista Socio técnico, Ensayando Preguntas Y Respuestas Como Ciudadanos.
    • La Indagación Sobre La Continuidad Y Los Cambios Que Experimentan
    Las Tecnologías A Través Del Tiempo Esto Supone:
    • Comparar Los Tiempos Involucrados Para Realizar Una Misma Actividad Con Tecnologías Y Formas Organizacionales De Distintas Épocas Y/O Culturas, E
    • Indagar Sobre Los Modos En Que La reducción De Esos Tiempos Incide En La Calidad De Vida Diaria Y Laboral De Las Personas.

    Momentos de la clase
    Apertura
    La clase iniciara en el aula tecnológica “San José Obrero”, con la presentación del docente y la presentación del contrato didáctico, posteriormente nos trasladamos hacia la sala de proyección para ver un video de máquinas simples, mecanismos, los engranajes y la biela manivela. Luego de pasar el  video nos dirigiremos nuevamente a la sala tecnológica y se hará unas preguntas sobre el tema ¿Qué han observado del video? ¿Qué es una maquina? ¿Qué es un mecanismo? ¿Qué es una polea? ¿Conocen los engranajes? ¿Saben cómo funcionan?
    Tiempo aproximado 15 min.
    Desarrollo
    En esta parte se explicara sobre lo que son los mecanismos, como se clasifican los mismos y ver de qué manera estos facilitan nuestra vida cotidiana, en donde los podemos ver y que tipo de máquinas los utilizan para reducir el esfuerzo al realizar un trabajo.
    Después de haber desarrollado los contenidos se presentara una actividad para que los alumnos puedan verificar lo visto en clase y tener en cuenta su atención.
    Actividad
    1) Identificar en las siguientes imágenes que tipo de maquina es y su funcionamiento.
    2) ¿Las maquinas nos ayudan en nuestra vida cotidiana? ¿Por qué?
    Tiempo aproximado 50 min.
    Cierre
    Luego de la corrección de las actividades, se utilizaran unos minutos para responder posibles dudas que podrían quedar.
    Antes de dar por terminado la clase se pedirá que los alumnos formen grupos no más de cuatro alumnos por grupo para realizar un trabajo práctico para la próxima clase donde se les dará un listado de los materiales que deberán traer para hacer la próxima actividad.
    Tiempo aproximado 15 min.
    METODOLOGIA
    • Lluvia de ideas.
    • Cuestionario oral del docente.
    • Evaluación permanente mediante la observación.
    • Videos didácticos.
    •  Se tendrá en cuenta los contenidos previos de las clases anteriores.
    RECURSOS DIDÁCTICOS
    •  Pizarrón
    •  Vídeos
    •  Maquetas de maquina simple
    • Fotocopias
    EVALUACIÓN
    Para la “evaluación” se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
    • Cumplimiento en tiempo y forma.
    •  Defensa de la actividad.
    CRITERIOS DE EVALUACIÓN
    •  Utilización de lenguaje técnico.
    • Solvencia en el manejo de las diferentes aplicaciones.
    • Participación en clase.
    •  Responsabilidad.
    • Ortografía
    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
    • Evaluaciones escritas y orales
    •  Actividades 
    •  Observación 
    •  Trabajos prácticos
    BIBLIOGRÁFICA DEL ALUMNO:
    • JOSE MARÍA MAUTINO. (1999). TECNOLOGÍA 8. VIAMONTE 1984 BUENOS AIRES: STELLA.
    •  Máquinas Simples y Eficiencia:                                        https://www.youtube.com/watch?v=-kbUUW76NPc
    •  Tipos De Engranajes:
                https://www.youtube.com/watch?v=K1O_My6OqLA
    BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE:
    • Apuntes tomados del Profesorado de Tecnología 3° año de “Mecanismos  y elementos de máquinas”.
    •  JOSE MARÍA MAUTINO. (1999). TECNOLOGÍA 8. VIAMONTE 1984  BUENOS AIRES: STELLA.
    • TECNOLOGIA 9. PRIMO VEJO






    lunes, 1 de mayo de 2017

    SECUENCIA DIDÁCTICA CN Y ET 3° Grado


    FUNDAMENTACIÓN

    La alfabetización y específicamente la alfabetización científica , tiene como objetivo generar situaciones de enseñanza que recuperen las experiencias de los niños con los fenómenos naturales , para que ahora vuelvan a preguntarse sobre estos y a elaborar explicaciones utilizando los modelos potentes y generalizadores de las ciencias físicas y naturales.
    La siguiente secuencia didáctica para 3er grado del primer ciclo, tiene como finalidad que los alumnos comprendan algunos fenómenos sonoros y térmicos, interpretando que es una acción mecánica puede producir sonidos y que la temperatura es una propiedad de los cuerpos que se puede medir utilizando los recursos de la tecnología para el tratado de los mismos.
    De manera integral, se abordará la educación para la salud concientizando cómo influye el ruido en nuestras vidas y prevenir acerca del mismo en nuestra salud, el bienestar, la educación y su uso.

    PROPÓSITOS

    • Promover anticipaciones para reconocer algunos fenómenos térmicos y sonoros, interpretando que una acción mecánica puede producir sonido y que la temperatura es una propiedad de los cuerpos que se puede medir.
    •  Fomentar el trabajo cooperativo y la apropiación de la metodología de trabajo

    OBJETIVOS


    • Reconocer y comprender algunos fenómenos sonoros como una acción mecánica.
    •  Reconocer y comprender que la temperatura es una propiedad de los cuerpos. 
    •  Reconocer y emplear algunos instrumentos para medir y registrar temperaturas.

    CONTENIDOS

    EJE Nº1: “LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS”

    •  Los fenómenos térmicos y sonoros. 
    •  Presentación de modelos. 
    •  Análisis morfológico de instrumentos de medición. 
    •  Determinación de las funciones y relación entre las partes. 
    •  Construcción de prototipo

    Eje transversal

    • Educación para la salud

    METODOLOGÍA

    Se trabajara con actividades que impliquen el planteo de conjeturas, y predicciones sobre los fenómenos observables, planeando y llevando a cabo, pequeñas indagaciones y experimentos sencillos para responder sobre evidencias objetivas a las preguntas, registrando los datos que se obtienen, fortaleciendo la lectura y la escritura, permitiéndoles comunicar las explicaciones y los procesos seguidos durante la indagación, y la construcción de diversos prototipos de medición y sonidos.

    EVALUACIÓN

    Será formativa y de proceso en sus dos aspectos cuantitativo y cualitativo.

    Criterios

    •  Participación oral 
    • Expresión escrita clara y sencilla empleando vocabulario adecuado. 
    • Defensa de ideas o conjeturas 
    • Reconocimiento de fenómenos térmicos y sonoros 
    • Estrategias y procedimientos puestos en juego durante la concreción de actividades 
    • Actitud frente a lo trabajado

    Instrumentos

    • Lista de control 
    • Evaluación oral 
    • Evaluación escrita 
    • Actividad prácticas

    ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD Nº 1

    ¿Qué sabemos acerca de los fenómenos térmicos?

    •  La docente iniciará la clase, presentando una serie de elementos, para la realización de un experimento, que le permitirá apelar a la curiosidad de los niños y los saberes previos acerca de la temperatura de los objetos.

    Los elementos que se utilizarán son

    •  3 cubitos de hielo 
    • 1 rejilla de algodón 
    • 1 trozo de papel de aluminio 
    • 1 trozo de papel de diario. 
    •  3 vasos plásticos 


     


     



    •  Luego, mediante un intercambio oral, preguntará:

    ¿Qué ocurrirá si envolvemos un vasito de plástico que contiene un cubito de hielo con:

    a) un trozo de una rejilla de algodón?
    b ) un trozo de papel de aluminio?
    c) un trozo de papel de diario?


    •  La docente escribirá en el siguiente cuadro las respuestas de los alumnos completándolo de manera conjunta en la pizarra y cada uno con su propio cuadro.


    ANTES  Vaso envuelto con la rejilla de algodón                Vaso envuelto con el papel de aluminio                 Vaso envuelto con papel de diario


    DESPUÉS



    • Teniendo en cuenta las diversas respuestas de los estudiantes, la docente solicitará a cada dupla que realice las experiencias para comprobar sus conjeturas. 
    • La docente requiere a los estudiantes que comenten con sus compañeros lo registrado en el cuadro identificando que sucedió en cada situación

    Por ejemplo:
    a) En el vaso envuelto con la rejilla de algodón, el hielo se funde más rápidamente.


    • Luego, considerando estas respuestas, el docente en forma conjunta con los estudiantes construirá las siguientes afirmaciones que quedarán registradas en el cuaderno.

    PARA TENER EN CUENTA…


    • El hielo es agua sólida y se funde o derrite la temperatura ambiente. 
    • El hielo se funde o derrite a diferentes velocidades relacionadas con la temperatura del medio ambiente 
    • Algunos materiales como el papel de aluminio actúa como aislante térmico es decir, retardando la fundición del hielo

    PARA RESOLVER EN CASA…
    1. Leer, comprender y resolver las siguientes situaciones problemáticas
    A) Se retira de la heladera una botella de gaseosa y se la apoya sobre la mesa. Al poco tiempo, se formó un charco en la base de la botella ¿por qué se formó este charco?
    B) Un señor compra 2 kilos de helado de chocolate. El heladero se los entrega en envases de telgopor (espuma de poliuretano), ¿por qué crees que colocó el helado en este tipo de envase?


    ACTIVIDAD Nº 2 y Nº3


    • La docente retomará lo de la clase anterior, partiendo de la tarea dada para realizar en la casa, mediante una puesta en común a partir de estas preguntas

    a) ¿Qué información nos ofrece la primera situación problemática?
    b) ¿Cómo se explica la formación del charco en la base de la botella?
    c) Con respecto a la segunda situación problemática ¿por qué se colocó el helado en este tipo de envase?


    • La docente intervendrá, aportando o modificando conceptos.

    Dilatación térmica y medición de la temperatura: el termómetro


    • A continuación se propiciarán situaciones que permitan a los alumnos el uso de modelos espontáneos en la elaboración de anticipaciones. 
    • La docente iniciará la siguiente actividad para que los estudiantes expresen sus ideas y conocimientos formulando las diversas preguntas:

    a) ¿Qué le ocurre a la sopa caliente si se queda por un rato en la heladera?
    b) ¿Qué le sucederá a esta sopa que estaba en la heladera si se la coloca en un momento sobre la llama de la hornalla de la cocina?
    c) ¿Cómo sabemos que en un caso se enfría y en el otro se calienta?
    d) ¿Conocen alguna forma que permita notar la diferencia entre frío y calor? ¿Cuáles? ¿Dónde lo vieron?


    •  La docente pedirá que describan en forma oral sus experiencias y compartan sus relatos con sus compañeros mientras el docente registra en la pizarra. 
    •  A partir de las mismas se rescatará saberes previos sobre las formas para conocer la temperatura de un objeto, dialogando sobre si es suficiente el sentido del tacto para conocer la misma. 
    •  En base a las mismas la docente aclarará:

    PARA NO OLVIDAR

    Es probable que con cuerpos a temperaturas muy diferentes, la mano pueda darnos una idea, pero si se hallan a temperaturas similares, el tacto posiblemente no sea sensible a sus diferencias, además el riesgo de sufrir quemaduras. Tampoco puede darse una medida numérica que pueda usarse en otros casos o situaciones.
    Estas apreciaciones similares que guiaron a los pensadores de la antigüedad en la resolución del mismo problema (medir la temperatura de un cuerpo) comenzaron por resolverse con el desarrollo de algunos instrumentos especialmente construidos a tal efecto denominados genéricamente termómetros.


    • En base a lo explicado el docente pedirá que alguno de los alumno\as que saben cómo es un termómetro lo describa y cuente como funciona 
    •  Se solicitará al alumno /a que pase a la pizarra y lo dibuje. 
    •  Luego considerando la descripción pedida al alumno, el docente presentará diferentes termómetros, para que los observen y, eventualmente, hagan un análisis morfológico como objetos tecnológicos. 






    •  Se propondrá realizar el análisis de cada tipo de termómetro, a partir de preguntas orientadoras para completar el siguiente cuadro.

    ANÁLISIS               COLOR                  FUNCIÓN                  FUNCIONAMIENTO
                                     FORMA
                                   MATERIAL




    a) ¿Qué forma tiene? ¿De qué color es?
    b) ¿De qué tipo de material esta hecho el termómetro clínico? ¿Y el de pared?
    c) ¿Para qué sirven estos termómetros?
    d) ¿Cómo se emplean o utilizan?

    •  Las respuestas quedarán escritas en la pizarra de modo que todos los estudiantes puedan completar su propio cuadro. 
    •  Teniendo en cuenta el análisis morfológico de cada tipo de termómetro, se pedirá que los niños realicen comparaciones entre el termómetro de pared y el termómetro clínico, lo que permitirá que establezcan semejanzas y diferencias entre ellos, y particularmente en relación a su uso. 
    • las respuestas se registrarán en un cuadro comparativo:

    Tipos de termómetros             Semejanzas                    Diferencias

    Termómetro clínico

    Termómetro de pared


    • La docente, pedirá a los alumnos que lean lo expuesto en el punto anterior, para que juntos construyan las siguientes afirmaciones:

    (El docente utiliza para la explicación los termómetros de pared y clínico, para que los alumnos los sigan observando)

    • La docente partiendo de las diversos aportes de los estudiantes, podrá aclarar los conceptos centrales:

    PARA NO OLVIDAR…

    A) Ambos termómetros tienen un tubo delgado, cerrado, con un extremo ensanchado

    (bulbo) que contiene un líquido que en algunos casos se llama mercurio y en otros alcohol.
    B) El termómetro clínico se debe agitar antes de volver a ser usado, mientras que el de pared no necesita ser agitado.
    C) El efecto del calor sobre los materiales se llama DILATACION TERMICA, esto quiere decir que LOS MATERIALES SE DILATAN Y AUMENTA SU VOLUMEN, POR ACCION DEL CALOR.
    Por ejemplo: entre las baldosas, cerámicos o azulejos, se dejan espacios. Esto es para que las baldosas puedan aumentar de tamaño, sin que se empujen unas con otras, cuando hace mucho calor o les da el sol fuerte en verano.
    Los materiales en estado líquido y en estado gaseoso también se dilatan cuando son calentados estos se basan los termómetros de mercurio o de alcohol coloreado.


    PARA RESOLVER EN CASA…

    • Se solicitara que para el día de mañana, traigan por grupo los siguientes materiales.

    a) 1 Plastilina
    b) Un sorbete largo transparente ( puede usarse el tubo transparente del interior de un bolígrafo que ya no tiene tinta)
    c) 3 marcadores (negro , rojo y azul)
    d) Gotero con tinta de color ( puede ser colorantes de alimentos)
    e) una botella pequeña o frasco de vidrio o de plástico transparente
    f) un corcho ( que calce bien en la boca de la botella y que este agujereado en el centro, de manera que pueda ser atravesado por el tubito transparente
    g) 2 jarras de plástico o recientes altos.

    ACTIVIDAD Nº 4 y Nº 5


    •  La docente inicia la clase recuperando conceptos de las actividades anteriores a partir de lluvia de ideas y se construirá un esquema conceptual simple de manera conjunta:

    a) ¿A qué llamamos dilatación térmica?
    b) ¿Qué semejanzas encontramos entre un termómetro de pared y uno clínico?
    c) ¿En qué ocasiones usamos el termómetro clínico?

    Observación: la construcción del esquema conceptual se trabajará de manera conjunta con la docente para que los estudiantes no sólo recuperen información sino que además se inicien en el uso de técnicas de estudio acordes a su edad. Por ejemplo:


                                                                           Los materiales aumentan su volumen
                                                                            Por ejemplo: las baldosas del piso




    DILATACIÓN TÉRMICA                        Para medir la temperatura de un material usamos el                                                                                            termómetro.
                                                                                Hay varios tipos                              






                                                                        Tienen bulbo
                                                                             algunos se agitan y otros no



    • Luego proporcionará a cada alumno unas tarjetas de diversos colores (rojo verde, azul, amarillo y naranja) y solicitará que se agrupen de acuerdo al color que les fue asignado. 
    • Pedirá que coloquen los materiales solicitados en la clase anterior, en la mesa.

    MOMENTO DE TRABAJO COLABORATIVO…

    • La docente leerá los procedimientos para la construcción de un termómetro casero


    1. Llenar la botellita con agua de la canilla y agregarle 15 gotas de tinta para colorearla 
    2.  Colocar el corcho perforado e insertarle el tubo de lapicera o sorbete. Ojo!!! El agua coloreada ascenderá por el tubito. Es conveniente que alcance una altura entre1 y 2 centímetros por encima del corcho. 
    3.  Colocar alrededor del corcho una franja de plastilina que servirá para un cierre hermético. 
    4.  Marcar con negro el nivel de agua coloreada en el tubito


    • Una vez construido el termómetro, la docente guiará a los estudiantes acerca de cómo usar el termómetro casero, utilizando un recipiente de agua caliente(la jarra solicitada), y guiará la observación con estas preguntas orientadoras:

    a) ¿Qué observan? Explícalo con tus palabras
    b) ¿Hay más líquido dentro del sorbete? ¿Por qué ocurrirá esto?
    c) ¿Cambió la cantidad de líquido en el recipiente?
    d) ¿Qué le paso al líquido del termómetro al estar más caliente?


    • Respuestas que se registrarán en un afiche para comenzar a construir el RINCON DE CIENCIAS. 
    • Ahora se pedirá a un integrante de cada grupo que marque con rojo el nivel alcanzado en ese momento por el líquido dentro del tubo. 
    •  Luego con intervención del docente pedirá a otro integrante de cada grupo, meter la botella – termómetro en el recipiente (2da jarra) que contiene el hielo, de manera que tenga el mayor contacto con él. 
    • Se esperará unos minutos y se preguntará

    a) ¿Qué puede ocurrir?
    b) ¿Qué sucede con el nivel del líquido dentro del tubito?
    c) ¿entró o salió líquido? ¿Por qué habrá ocurrido esto?


    • Las diversas respuestas se escribirán a continuación de las anteriores en el mismo afiche. 
    •  El docente pedirá que cada grupo, marque con azul la altura alcanzada por el líquido en el tubito y volverá a preguntar:

    d) ¿Qué sucedió en esta ocasión?

    •  Luego de realizada la experiencia, y habiendo hecho los registros correspondientes, la docente le pedirá a cada grupo, que elaboren un texto en el que informen lo que hicieron, escriban sus conclusiones y grafiquen las experiencias

    Observación: se entregará a cada niño una estructura para la escritura del texto explicativo de modo tal que los estudiantes logren identificar el orden de las acciones que realizaron conjuntamente con su maestra

                                                                        MI REGISTRO

    MATERIALES QUE USE:

    PASOS QUE SEGUÍ                                  PASO 1                  PASO 2               PASO 3
    (graficar y escribirlos)

    ENTONCES ENTENDÍ QUE……

    •  Esta actividad se cerrará con la recuperación del texto escrito y con una puesta en común en el que se socializarán las dificultades que atravesaron y las formas en la que las fueron superando. 
    •  Para finalizar la docente construirá junto a los alumnos las siguientes afirmaciones.

    PARA NO OLVIDAR…


    a) La temperatura se mide en unidades llamadas grados. Así como en una regla, el termómetro también es un instrumento de medición.
    b) Cuando el cuerpo humano está sano, su temperatura es de 36º grados centígrados. Por eso, cuando una persona se toma la temperatura y esta supera los 36º grados centígrados se dice que está enferma.
    c) El agua en estado sólido (hielo) siempre está a 0º grado.

    Se pedirá que copien las afirmaciones en sus respectivos cuadernos.

    PARA HACER EN CASA:
    Con ayuda de un adulto me tomo la temperatura de mi cuerpo dos veces al día:
    a) Cuando me levanto de dormir
    b) A las 18hs
    Luego, la registro en un cuadrito.


    ACTIVIDAD Nº 6 y Nº 7

    Exploración de sonidos e instrumentos
    •  El docente iniciara la clase, proponiendo a los alumnos que durante algunos minutos traten de escuchar y reconocer el origen de la mayor cantidad de sonidos que se produzcan a su alrededor, durante la hora de clase y los registren en un cuadro como el siguiente:

    REGISTRO DENTRO DEL AULA

    SONIDOS SUAVES        SONIDOS FUERTES              SONIDOS MOLESTOS            SONIDOS AGRADABLES



    Por ejemplo: el sonido del lápiz al caer al piso.
    •  Se solicitara que algunos alumnos / as lean lo que escribieron con respecto a lo solicitado. 
    • Luego se pedirá a los niños salir al patio de la escuela, llevando consigo el cuaderno y un lápiz
    •  Una vez en el lugar se propondrá a los mismos sentarse en ronda y registrar en sus cuadernos una lista de sonidos del exterior del aula, con un cuadro como el anterior.

    REGISTRO FUERA DEL AULA

    SONIDOS SUAVES        SONIDOS FUERTES              SONIDOS MOLESTOS            SONIDOS AGRADABLES




    POR EJEMPLO
    a) Las conversaciones entre dos seños
    b) El sonido de la guitarra que proviene del salón de música
    c) El canto de los pájaros.
    d) Una canilla abierta
    e) Autos o motos que pasan

    • También se pedirá que evoquen qué lugares ruidosos reconocen en los alrededores de su casa (lugar de juegos, plazas, la sala de un hospital, entre otros)
    •  De regreso al aula se realizara una puesta en común, socializando los registros de sonidos escuchados dentro y fuera del aula. En esta instancia la docente realizará las intervenciones pertinentes. 
    •  Se confeccionara junto a los mismos un cuadro comparativo

    Sonidos escuchados dentro del aula                            Sonidos escuchados afuera del aula

    El lápiz al caer al piso                                                   Las risas de mis compañeros

    •  La docente aclarará la importancia de saber escuchar con atención los diferentes tipos de sonidos haciendo referencia al ruido. 
    •  La docente, conformara 3 equipos de trabajo, y dará la siguiente consigna:

    a) Equipo Nº 1: utilizando la lapicera, golpeen la mesa. Describan como es el sonido.
    b) Equipo Nº 2: utilizando un pincel, golpeen la parte metálica de una tijera. ¿cómo es el sonido?
    c) Equipo Nº 3: utilizando un lápiz golpeen su asiento, ¿cómo es el sonido?

    • Considerando las respuestas de los chicos, el docente conjuntamente con los mismos construirá el concepto de sonido, estableciendo diferencias con el concepto de ruido.

    Las vibraciones que producen una sensación agradable en nuestros oídos se llaman sonidos, y aquellas que cuando las percibimos resultan perturbadoras, e incluso desagradables se llaman ruido.
    ¡OJO!!!… No todos los ruidos son desagradables porque algunos como la sirena de una ambulancia nos están dando información de alerta.


    • La docente pedirá que escriban lo aprendido en el cuaderno. 
    • Luego dará esta consigna: 
    •  Relean los registros que hicieron de los sonidos del aula y del exterior y agrúpenlos según sean sonidos o ruidos 
    •  La actividad concluye socializando la realización de la consigna solicitada.

    PARA HACER EN CASA:
    •  La docente le recordara que para la próxima clase, deben traer por grupo, los siguientes materiales:


    a) Una banda elástica
    b) Caja de cartón
    c) 2 latas de conservas
    d) 2 latitas de gaseosas
    e) Arroz
    f) porotos






    ACTIVIDAD Nº 8 Y Nº9

    Laboratorio de inventos musicales

    • El docente inicia la clase retomando lo de la actividad anterior mediante una conversación con los mismos:

    a) ¿A qué llamamos sonidos?
    b) ¿En qué se diferencian un sonido de un ruido?

    •  Teniendo en cuenta las diversas respuestas se resaltará la importancia de saber distinguir entre ruidos y sonidos. 
    • El docente conforma diferentes grupos de trabajos. Luego, pedirá que coloquen en la mesa, los materiales solicitados en la clase anterior. 
    •  Distribuirá por cada equipo de trabajo la siguiente situación problemática: 
    •  A partir de los materiales que trajeron de sus casas:

    a) Piensen y diseñen realizando los gráficos correspondientes un instrumento musical que produzca sonidos agradables para entretener a un bebé.
    b) Construir el diseño realizado

    Observación: la tarea propuesta abarcará aproximadamente dos clases.

    •  En una puesta en común se socializara en forma oral, explicando el diseño que realizaron y los pasos y acciones que realizaron para su construcción.


    ACTIVIDAD Nº 10

    •  Recuperando los instrumentos construidos en las clases anteriores, la docente invitara a cada grupo a que cuente su experiencia con el resto de sus compañeros, explicitando qué acciones mecánicas han utilizado. A partir de preguntas orientadoras tales como:

    a) ¿Qué tipo de material utilizaron para la realización de los instrumentos?
    b) Se pedirá que cada grupo haga sonar su instrumento
    c) ¿Cómo perciben los sonidos del instrumento construido? ¿Fuerte o débil?

    •  En base a las respuestas, se confeccionara un afiche en donde los alumnos podrán vivenciar sus instrumentos de producción de sonido, de acuerdo con las principales acciones mecánicas.

    Instrumentos para golpear           Instrumentos para raspar           Instrumentos para sacudir



    •  Se pedirá que escriban un texto, explicando cómo diseñaron y construyeron su instrumento. 
    •  Se realizara una puesta en común, socializando la lectura de lo de redactado en cada una de las producciones escritas.

    OBSERVACIÓN: Aquí se sugiere que se pueda revisar la coherencia textual del escrito y sus reglas (normativa de la lengua) de manera colectiva en la pizarra de modo que se puedan involucrar a la vez el vocabulario específico de las Ciencias Naturales y Tecnología.

    •  Luego el docente intervendrá aportando esta información

    Los sonidos atraviesan diversos materiales y estos son percibidos mediante el sentido de la audición.
    Una curiosidad: las personas que no pueden percibir los sonidos porque son sordas o hipoacúsicas perciben los mismos a través del sentido del tacto. Por ejemplo: apoyan su mano sobre el parlante del grabador.

    Observación:
    a) Se sugiere que el docente de grado presente diferentes instrumentos musicales convencionales como el bombo, un violín, la guitarra, otros.
    b) Se sugiere al docente planificar algunas actividades de aplicación de lo aprendido en conjunto con el docente de educación musical. Así, los chicos podrán incorporar nuevas ideas de carácter estético y artístico en torno al tema sonido como: ritmo, timbre, intensidad y melodía.


    ACTIVIDAD Nº 11 Y Nº 12

    Cuidando nuestra salud…

    •  La docente iniciará la clase, retomando lo trabajado anteriormente, presentando estas tareas:

    1. Marquen con una cruz las situaciones en las que el sonido puede producir molestias o daños al oído humano
    a) El grito de un compañero
    b) El canto de los pájaros
    c) Personas conversando
    d) Tránsito y bocinazos
    2. Dibuja diversos instrumentos (podes tener en cuenta los instrumentos construidos) y coloca si tiene sonidos suaves o fuertes.

    • Teniendo en cuenta las respuestas de los alumnos la docente preguntará:

    a) ¿Todos los sonidos que escuchamos son “buenos” para nuestros oídos? ¿Por qué?
    b) ¿Podremos enfermarnos a causa de ruidos molestos? ¿Conocen algunas enfermedades que afecten nuestro sentido de la audición? Comenten qué saben.

    Observación: aquí el docente debe clarificar la diferencia entre enfermedades que afectan el sentido del oído y las inflamaciones.

    • Teniendo en cuenta las diversas respuestas de los estudiantes, la docente intervendrá aportando esta información:

    Actualmente, el ruido es considerado uno de los problemas que más afecta la calidad de vida de las poblaciones, perturbando el ambiente. La contaminación por ruidos es un tipo de contaminación ambiental. Resulta del exceso de ruidos a que el hombre está sujeto, sobre todo en los ambientes urbanos. Con el avance científico y tecnológico, los ambientan de las grandes ciudades están cada vez más expuestos a ruidos debido al tránsito, maquinas extremadamente ruidosas, vehículos grandes etc. Los ruidos provocan problemas físicos como la sordera, psicológicos como la alteración de la tranquilidad emocional y social pues afectan las relaciones entre personas.


    AHORA… A DESCUBRIR UN POCO MAS

    Trabajamos en la biblioteca de la escuela
    •  La docente pedirá a los niños que por grupo busquen información acerca de los siguientes temas:

    a) Contaminación sonora: qué es y qué daños provocan en las personas.
    b) Hipoacusia: qué es y a qué se debe(factores diversos)
    •  Luego, cada equipo construirá afiches con la información encontrada, y los exponemos en el aula y en la formación de la escuela para concientizar sobre la importancia de cuidar la salud de nuestra audición.

    PARA HACER EN CASA:
    •  Busquen en diarios o revistas imágenes que reflejen la contaminación sonora en diferentes lugares de nuestra ciudad y escriban debajo cómo se podría ayudar a concientizar a las personas sobre el cuidado de nuestros oídos

    Construcción de un termómetro

    Construcción del termómetro grado 3° B Área: Ciencias Naturales y Educación Tecnológica Los saberes que se ponen en juego ...