jueves, 14 de noviembre de 2013

Informe Final de Practicas de la Enseñanza 2013

Las Prácticas y Residencia son un espacio de integración y profundización de todos los saberes adquiridos en el trayecto de Formación inicial de los estudiantes del Profesorado. Poseen un sentido de realidad y en ella los residentes se aproximan a las diferentes  problemáticas inherentes a la profesión de manera integrada sin compartimentalización disciplinar y en diferentes realidades.




Publish at Calameo or read more publications.

Socializar experiencias de Formación en Prácticas Profesionales: un modo de desarrollo profesional

Esta muestra que se desarrolla desde el espacio curricular Practica de la Enseñanza articuladamente con las instituciones educativas secundarias. Desde los a`portes de los enfoques hermenéuticos reflexivos y críticos, se parte de la concepción de la practica como un proceso en el cual se van internalizando modos de concebirla. a veces acríticamente. Pero lo que es necesario en la formación sistemática se trabaje con dispositivos que permitan la revisión critica  del "Habitus" profesional que se va conformando. El aprendizaje de la reflexión sistemática y de la socializacion de las practicas resulta indispensable  durante el proceso formativo, ello posibilita un proceso fundamentado de construcción de conocimiento profesional. También se analizan algunos dispositivos que se utilizan para tal fin: la narrativa, la socializacion en taller, el trabajo de tareas pedagógicas, los proyectos articulados con las escuelas asociadas y con docentes coformadores, la utilización de instrumentos de investigación.    

     
Presentación final 










domingo, 10 de noviembre de 2013

Educación Hospitalaria


El objetivo de la Educación Hospitalaria es garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos, permitiendo la continuidad de sus estudios y su re inserción en el sistema común, de acuerdo con la Ley de Educación Nacional  N° 26.206, art. 61. Objetivos específicos: Impartir educación inicial, primaria y secundaria a alumnos en situación de enfermedad que no pueden […]
El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos, permitiendo la continuidad de sus estudios y su re inserción en el sistema común, de acuerdo con la Ley de Educación Nacional N° 26.206, art. 61.
Objetivos específicos:
·         Impartir educación inicial, primaria y secundaria a alumnos en situación de enfermedad que no pueden concurrir a su escuela de origen.
·         Mantener la continuidad de los aprendizajes escolares.
·         Calificar y promover.
·         Evitar inasistencias.
·         Reducir la deserción y repitencia escolar provocada por la enfermedad.
·         Reinsertar al alumno en su escuela de origen.
 Objetivos subsidiarios:
·         Reducir los efectos negativos derivados del aislamiento que produce la enfermedad.
·         Reducir el síndrome hospitalario mediante la continuidad de las actividades escolares.
·         Favorecer los procesos de relación y socialización de los alumnos, necesarios para su desarrollo.
·         Proyectar al alumno hacia el futuro y la vida.

·         Resignificar la situación adversa habilitando nuevos aprendizajes que favorezcan la promoción de la salud, la prevención de accidentes o enfermedades y el protagonismo en el cuidado de la propia salud.


La Escuela Hospitalaria "cuando el aprendizaje es salud" nos muestra en este  vídeo, maestras, alumnos y padres cuentan cómo es enseñar y aprender en el contexto del hospital. El trabajo es personalizado y “uno a uno”: los docentes recorren los pabellones y les dan clases a los chicos en la cama.  “Cuando entran a la sala del hospital, las maestras transforman el espacio.





NUESTRA EXPERIENCIA: 
En el  Hospital de la Madre y el Niño,  asisten los estudiantes que están internados en el hospital por diferentes motivos, desde una fractura hasta enfermedades graves. Para nuestros Practicantes fue un  desafío  ... es que esos chicos y chicas se reencuentren con el deseo de aprender, mientras le dan batalla a la enfermedad y al dolor.
 
El trabajo es personalizado y “uno a uno”: los docentes y practicantes  recorren los pabellones y les dan clases a los chicos en la cama.  “Cuando entran a la sala del hospital, los docentes transforman el espacio.

“Los conectamos con el deseo de aprender, y ellos van descubriendo fortalezas que no sabían que tenían, y que los ayudan a trascender la situación que les toca vivir”, relata Inés Bulacio, Docente que junto con un grupo de Profesores de Secundaria impulsaron en la escuela dos proyectos que, a partir del trabajo con las nuevas tecnologías, despertaron el entusiasmo de los alumnos.

Gracias a las clases, Sofía González pudo encontrarle otro sentido a las sesiones de diálisis que tiene que atravesar periódicamente. “Me di cuenta de que, a pesar de estar enferma, puedo seguir haciendo cosas. Algunos creen: 'Está enferma, no puede hacer nada'. El hecho de estar enfermo no quiere decir que no puedas seguir haciendo lo que hace un chico al que no le pasa nada”, explica. De eso se trata Sanos derechos, su corto sobre los derechos de los niños hospitalizados: “Quería que la gente se diera cuenta de que, aunque estemos enfermos, podemos seguir haciendo cosas”



Observando el camino que viene realizando,  siento que el desafío del equipo docente es el de sostener la convicción de que todos somos capaces de aprender, de conocer las situaciones de vida de los chicos y a la vez generar condiciones para que puedan sustraerse de ellas y habitar un espacio protegido que reconozca y busque cumplir sus derechos.
         Y para seguir pensando...



domingo, 27 de octubre de 2013

Proyectos Escolares

Proyectos Sociales


Modelo para elaboración de Proyectos Educativos y Sociales.

Es común en la actualidad que, como docentes, se nos solicite la diagramación de un proyecto educativo, en cualquiera de los niveles donde ejercemos. Pero ¿cómo se realiza esta tarea? ¿Qué contiene un proyecto? ¿Por dónde empiezo a redactarlo?


Este breve artículo extraído de la web de la Revista iberoamericana de educación nos proporciona algunas pautas para elaborar un proyecto educativo o de intervención social.




Contenido

Tema - Área Temática - Núcleo Problemático

Punto de partida desde dónde inicio la proyección de un proceso educativo que procura lograr un mejoramiento de la problemática de conocimiento que nos motiva a investigar e intervenir.
Delimitación del Tema - Área Temática - Núcleo
Focalizar el tema para centralizar el análisis en el tema específico y no atomizar el análisis.


Fundamentación

Representa una descripción del/los condicionante/s que ha/n motivado la propuesta de intervención o el proyecto operativo. Describe el contexto de partida (momento histórico, situación y características detectables de la comunidad, institución, personal, etc.) en donde se sitúa el análisis que proveerá la detección de indicadores iniciales y variables que conformarán un diagnóstico de situación. 

Incluye el análisis de enfoques realizados desde otros autores por medio de investigaciones relacionadas a la problemática, documentos de elaboración bibliográfica, otros proyectos que abordaron temas similares o vinculados, etc.
Justifica, desde el análisis, el porqué de la/s intervención/es que se proyectan.
Una vez realizada la fundamentación y diagnóstico del proyecto estamos en condiciones de ejecutar la planificación.




Planificación del proyecto

Es el proceso que determina la dirección hacia adonde ir y los requisitos necesarios para poner en práctica el proyecto.

Diseño de un Proyecto de Intervención social: (E. Ander Egg, 2000)
Para planificar un proyecto educativo, nos respondemos las siguientes preguntas:


  • ¿QUÉ HACER?: Propuesta.
  • ¿PARA QUÉ? : planteamiento del contexto y del problema.
  • ¿A QUIÉNES?: personas implicadas como destinatarios.
  • ¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables.
  • ¿DÓNDE? : lugares y espacios en donde se realizan las actividades.
  • ¿CUÁNDO? : cuadro temporal en el que se realizará.
  • ¿CUÁNTO? : Etapas previstas y cantidad de actividades especificas a llevar a cabo.
  • ¿CÓMO? : técnicas a usar.
  • ¿CON QUÉ? : medios e instrumentos con los que contamos.
  • EVALUACIÓN: Monitoreo - Evaluación Parcial - Evaluación Final.


Objetivos generales y específicos

Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada.

Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean:
  • CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
  • FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos. 
  • PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.


Metodología

Proporciona las herramientas y las técnicas mediante las cuales intentaremos transformar la realidad con el fin de mejorarla. La metodología constituye el eje central de un proyecto. Es conveniente evaluarla en función de los objetivos y de los beneficiarios del proyecto.

Para el proceso metodológico es conveniente tener en cuenta:
  • Las actividades a desarrollar en el proyecto. Se especifican las acciones a realizar así como la planificación de actividades variadas para alcanzar los objetivos del proyecto.
  • Especificar las técnicas e instrumentos que se van a usar para la obtención posterior de los datos. Para ello es necesario saber previamente qué datos necesitamos y qué herramientas vamos a utilizar para obtener los datos (observación simple, participante, sistemática; encuestas, entrevistas, cuestionarios, escalas de observación, etc.).
  • Definir el grupo con el que vamos a trabajar. Es decir, a qué personas se dirige el proyecto y qué características tienen. Conviene elaborar una descripción de la población objeto de estudio (edad, sexo, formación, clase social, etc.).
  • Identificar la muestra con la que se va a realizar el proyecto. Normalmente no podemos trabajar con toda la población por lo que nos vemos obligados a seleccionar a un grupo de sujetos que reúnan determinadas condiciones. A estos sujetos extraídos de la población con los que se llevará a cabo el proyecto le llamamos en lenguaje técnico muestra.


Etapas (lo temporal)

Corresponden a las diversas acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo. Tiene como finalidad establecer las etapas del proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse a cabo las actividades.

La etapas se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se articulan entre si. Se determina la duración de cada etapa se define la secuencia de las mismas en el proyecto.



Recursos

Recursos humanos: Identificar a las personas que participarán para llevar a cabo el proyecto y cada una de sus actividades. Definir y distribuir las distintas funciones y tareas. Identificar las distintas actividades y las personas responsables de su realización, así como la capacitación de las personas, la experiencia y el tiempo que podrán dedicar al proyecto.




Recursos financieros: Tener previsto los gastos de desarrollo. Elaborar un presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de equipos, de sueldos, etc.

La financiación permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución, organización, o actividad/es va/n a financiar el proyecto.




Impacto estimado

Proyectar un resultado estimado, apoyándolo en los indicadores iniciales y en el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos (entrevistas, encuestas, observaciones, etc.) y el marco de teoría (aportados en la fundamentación).





 PPA - PAIS

(Propuestas Pedagógicas Alternativas - Periodo de Articulación e Integración  de Saberes).




En el proyecto pedagógico del modelo curricular se plantean dos tipos de proyectos pedagógicos: proyecto pedagógico de aula (P.P.A), como una estrategia que apoya la autonomía de los planteles que globalizan el aprendizaje.
P.P.A. es la planificación de la enseñanza que se utiliza como estrategia del aprendizaje, que permite una evaluación comparativa.
A continuación se presentarán una serie de definiciones de acuerdo a diferentes autores, además se explicarán sus principios y pasos para su elaboración, entre otras cosas más que nos servirán para conocer los beneficios del buen uso de un P.P.A.

La ley 26206 (de Educación Nacional - Argentina - 2006 implementada en 2011) trajo consigo un cambio paradigmático importante, y particularmente en la educación secundaria riojana, iniciado con la transformación sufrida con la Ley 24195 - 1993- , pero dejando los rezagos de una cultura escolar setentista que se opone al "cambio".  En 2011 se irrumpe con un nuevo formato; la visión de integración, el holismo didáctico y un acto pedagógico que permite la recuperación habilidades y destrezas con la aplicación (uso apropiado y crítico) de conocimientos multidisciplinares. (Competencias)
Tras la sanción de la Ley Provincial de Educación N° 8678 - 2011 - de la Provincia de La Rioja, consecuencia de la Ley Nacional 26206, el formato que se adopto durante el ciclo lectivo 2011, fue para evaluar y proponer alternativas pedagogías de superación: las propuestas pedagógicas alternativas (PPA[1]y el periodo de articulación e integración de saberes (PAIS[2]Pero sin patrones de trabajo.
Estos supuestos planteados en la Aplicación de la Escuela Secundaria Orientada (ESO) intentan priorizar la integración, la cultura de trabajo en equipo y la generación de propuestas didáctico pedagógicas novedosas. Pero sin un instructivo ni formato de aplicación, permitió el aislamiento, rechazo y auge de la de rezago setentista. Entonces surge la incertidumbre, por no contar con documentos que permitan al docente "armar" sus propuestas. De esta manera, al observar las culturas docentes, se aprecia la necesidad de una "guía", un diseño general del "cómo".
Atendiendo a estas cuestiones, diseñar el programa base para el desarrollo del Periodo de Articulación e integración de Saberes (PAIS) en particular y las Propuestas Pedagógicas Alternativas (PPA), en nivel medio para la Provincia, será el fin de este trabajo.
Para ello se dividirá la tarea en momentos de la siguiente manera:
  • 1. Definir PAIS y PPA, diferenciando en forma y concepto cada uno precisando forma del proceso de evaluación integral
  • 2. Análisis de la parrilla curricular
  • 3. División de los espacios en áreas según el criterio de conformación de estas, con su debida justificación, según el Ministerio de Educación Ciencias y Tecnología de La Rioja, a saber:
  • Expresión y Comunicación
  • Ciencias básicas y naturales
  • Persona y Sociedad
  • Tecnologías
  • 4. A partir de la definición construir plan de evaluación de competencias e intervención de propuesta de superación
De esta manera nuestro trabajo se iniciaría definiendo, PPA y PAIS, en cuanto a su concepto básico, entendiendo a las propuestas pedagógicas alternativas como un medio de superación y al periodo de articulación e integración de saberes, tal como, evaluar competencias.
Será propicio entonces, analizar cabalmente la parrilla curricular de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria - Ley nacional 26206 - y Orientada - Ley Provincial 8678), este acto dará el lugar apropiado para anclar las unidades curriculares en sus respectivas áreas.
Luego desde la definición de PPA y PAIS, construiremos el plan de evaluación en competencias.


Por Ejemplo: 


 





Proyectos Feria de Ciencia


Alfabetizar científica y tecnológicamente se torna imprescindible en todos los niveles educativos, siendo su principal propósito la formación de ciudadanos científicamente informados para intervenir en la sociedad.   En correspondencia con este contexto, Feria de Ciencias y Tecnología es una acción ministerial tendiente a fortalecer la alfabetización científico –tecnológica en el ámbito educativo. 

Esta iniciativa pedagógica despliega múltiples espacios donde se generan la participación, la formación, la enseñanza y el aprendizaje, los encuentros, los descubrimientos y el asombro, la reflexión y la discusión entre docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades.

Orientada a la promoción de actitudes colaborativas, esta propuesta permite desarrollar en los participantes habilidades de exploración e investigación, de diseño y construcción, y de divulgación, necesarias para fomentar la curiosidad, la imaginación y el intercambio de experiencias.

Las emociones puestas en juego constituyen motores de búsqueda que permiten, a los alumnos como protagonistas, a los docentes como asesores, a los integrantes de los Clubes de Ciencia y a sus tutores, interrogar la realidad con el objeto de construir. 

Feria de Ciencia y Tecnología promueve variados sentidos en las diferentes categorías del pensamiento y resulta una experiencia significativa en el logro de diferentes saberes vinculados a los métodos formales de la investigación y a la adquisición de habilidades propias del conocimiento tecnológico.

En cada nueva edición, en las distintas instancias (escolar, zonal, provincial, nacional e internacional) desde Nivel Inicial hasta Nivel Superior no Universitario, de todas las modalidades, niños, jóvenes y adultos confluyen en una exposición pública de sus trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnología y Matemática.

Finalmente, es un evento educativo que convoca a hacer visible el acontecer áulico en el que se espera que además de ser una herramienta para apropiarse de las ciencias, sea una iniciativa que, a través de las ciencias, contribuya a la formación de una ciudadanía participativa. La educación científica cobra así, la dimensión de apropiación del conocimiento con el fin de promover el uso de la ciencia en diferentes ámbitos, y de lograr el análisis crítico Equipo Feria de Ciencias y Tecnología

viernes, 6 de septiembre de 2013

Para tener en cuenta a la hora de dar clases

Dislexia

La dislexia es un trastorno caracterizado por una dificultad para la comprensión de textos escritos, así como para distinguir o memorizar letras o grupos de letras, entre otros problemas. Su presencia suele detectarse entre los ocho y los 13 años de edad, y se origina cuando el hemisferio cerebral responsable de procesar la información visual actúa a menor velocidad que el hemisferio encargado de los procesos del lenguaje.En ocasiones se engloba también en este concepto a otro trastorno que va íntimamente asociado a la dislexia, la disgrafía o dificultad de escritura. Esta afección hace que, en general, resulte muy difícil llevar a cabo un aprendizaje normal, y puede ser más o menos incapacitante en función de qué tipo de síntomas predominen en cada individuo.
Los síntomas que manifiestan los pacientes con dislexia pueden aparecer como un conjunto o, lo que es más habitual, de forma aislada. Podría decirse que estos síntomas tienen dos orígenes; por un lado se encuentran los factores neurofisiológicos, debidos a una maduración más lenta del sistema nervioso y, por otro lado, existe un factor psicológico, debido a las presiones y tensiones que influirán en el progreso del trastorno.
Causas de la Dislexia: Se sabe que existe un componente genético, determinado por la herencia de ciertos genes que predisponen a padecer la enfermedad. 
  •  Neurológicas consistentes en una pequeña disfunción cerebral (la dislexia no cursa con ningún otro tipo de deficiencia intelectual), 
  •  Emotivas (trastornos emocionales, tensiones), asociativas (dificultad para asociar una palabra con un sonido y con su significado), y metodológicas (por aplicación incorrecta del método de enseñanza de lectura-escritura). En algunos casos, el individuo desarrolla el trastorno por no comprender o no distinguir los conceptos de “fonema” y “grafía”.
Tipos de dislexia: en primer lugar se debe distinguir
  1.  La dislexia adquirida aparece a causa de una lesión cerebral concreta. 
  2. La dislexia evolutiva, el individuo presenta las dificultades características de la enfermedad, sin una causa concreta que la explique.
  3. Dislexia fonológica: El individuo realiza una lectura visual de las palabras. La lectura visual es aquella en la que se observan las palabras de una forma global, deduciendo (más que leyendo) las palabras conocidas, es decir, eso que la mayoría de las personas hacen al echar un vistazo rápido a una nota, o cuando buscan una palabra concreta dentro de un texto. Esto da lugar a dificultades y errores a la hora de comprender una lectura:
  4. Dislexia superficial:  es el más habitual en niños; Las personas tienen dificultad para leer palabras cuya lectura y pronunciación no se corresponden, por ello afecta principalmente a angloparlantes puesto que el inglés es un idioma en el que en muchos casos las palabras no se corresponden de forma directa con una pronunciación determinada (las letras no tienen un único sonido, sino que este depende de cómo se hallen combinadas las mismas en una palabra).
Diagnóstico de la dislexia: es crucial  la implicación de los Docentes; ellos son los que más oportunidades tienen de detectar cualquier indicio de que el Alumn@  presenta una dificultad y, por tanto, de poner sobre aviso a la familia de manera precoz. Una vez que existe la sospecha de que pueda tratarse de un trastorno de este tipo, deberán descartarse otras posibilidades como:

  • Una visión defectuosa.
  • Una audición deficiente.
  • Lesiones cerebrales no diagnosticadas.
  • Un coeficiente intelectual inferior a lo normal.
  • Trastornos emocionales.
  • Presencia de alguna otra patología que influya en el aprendizaje (dolores o malestar que disminuyan la capacidad de concentración).
  • Métodos educativos inadecuados.
  • Una entrevista con la familia es también muy recomendable, ya que esto permitirá valorar las condiciones del entorno del niño y su posible influencia en los síntomas observados: embarazo complicado, nivel socio-cultural, clima afectivo, etc..
Una vez descartada la presencia de otras anomalías, se procederá a evaluar las características de la enfermedad mediante distintos test y pruebas para su diagnóstico. 
Tratamiento de la dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy positivos. Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer con precisión el tipo de dislexia que sufre el Alumn@. 

DISGRAFÍA

Es la Escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico  o intelectual lo justifique. 
Hay dos tipos de disgrafía:

  • Disgrafía motriz:
Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente
Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir 
  • Disgrafía especifica:
La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos  de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina
Los alumnos que padecen esta disgrafía  pueden presentar:
  1. Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma
  2. Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
  3. Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la pagina
  4. Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
  5. Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control
Diagnóstico

Escolar: dentro del aula consiste en precisar el grado  de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error grafico. Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente las producciones del alumno, destacando las fallas para reeducar  con la ejercitación adecuada. De forma individual, se realizarán pruebas tales como:

  • Dictados:  Se dicta un trozo y luego Realizar el análisis de errores
  • Prueba de escritura espontánea: La consigna es: “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología
  • Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto  tal cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprentapara pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta Aquí observamos  si el alumno es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o bien si puede transformar la letra ( lo que implica un proceso de análisis y síntesis)

Tratamiento
El tratamiento de la disgrafía abarca las diferentes áreas:
1.- Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora implica enseñar al alumno  cuales son las  posiciones adecuadas
a) Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla
b) No acercar mucho la cabeza a la hoja
c) Acercar la silla a la mesa
d) Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa
e) No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos
f) No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura
g) Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan
h) Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja
i) Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda
j) Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha
2.- Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, visoperceptivasatencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales
3.-      Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo  de la rehabilitaciónvisomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán  el acto de escritura. Para la recuperación  visomotriz se pueden realizar  las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos
4.-      Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios  de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta  conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.
Los ejercicio  pueden ser:  movimientos rectilíneos, movimientos  de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados
5.-      Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir  de las letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía
6.-      Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas
luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se debe disponer de 10 minutos para la relajación

  •  Relajación.- 
Tocar las  yemas de los dedos  con el dedo pulgar. Primero  se hace despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados 
Unir los dedos de ambas manos, pulgar con pulgar, índice con índice. Primero despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados 
Apretar los puños con fuerza, mantenerlos apretados, contando hasta diez y luego abrirlos



DISCALCULIA



Es la inhabilidad o dificultad para aprender a realizar operaciones aritméticas, a pesar de recibir toda instrucción convencional, en contraste con una capacidad intelectual normal del alumno.

Si no se trata precozmente, puede arrastrar un importante retraso educativo. En los niños esta dificultad causa mucho sufrimiento, especialmente en los primeros años escolares en los que el dominio de las "bases conceptuales" es de gran importancia, pues el aprendizaje de la matemática es de tipo "acumulativo", por ejemplo, no es posible entender la multiplicación sino se entiende la suma.

En el sistema tradicional de enseñanza se ha perdido la conexión con la raíz de las matemáticas, enseñando al alumno a memorizar y manejar símbolos (olvidando que estos son sólo representaciones de algo concreto), y a memorizar procedimientos y formulas sin saber lo que está haciendo (generalmente cuando se le pregunta a un niño qué está haciendo cuando hace una suma con llevadas y porqué se lleva una, te dice "porque así me lo dijo el profe").

CARACTERÍSTICAS DE UN ALUMNO QUE ESTÁ PERDIDO EN LAS MATEMÁTICAS
Dificultades en la organización espacial
• Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.
Dificultades de procedimiento 
• Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar).
Dificultades de juicio y razonamiento
• Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión de que esto no puede ser.
Dificultades con la memoria mecánica
• Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división... este problema se incrementa conforme el material es mas complejo.
Especial dificultad con los problemas razonados

• Particularmente los que involucran multi-pasos (como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta).Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación especial interés por ver y entender lo que se le pide en un problema• Se les dificulta seguir procedimientos sin saber el cómo y porqué



El Déficit de Atención es un cuadro clínico que aparece en la infancia y se caracteriza por dificultad en mantener atención sostenida en tareas de trabajo, falla en el control de los impulsos (impulsividad) y aumento de la actividad motora (hiperactividad). Ocurre por falta de maduración de ciertas zonas del cerebro. No se conoce la causa específica que lo produce pero se sabe que tiene tendencia a heredarse (por lo menos uno de los padres lo tiene en 40% de los casos).

Aun cuando la mayoría de los adolescentes que presenta este trastorno son de inteligencia normal o incluso superior, los problemas de inatención y dispersión provocan disminución sensible en el rendimiento académico y fracaso escolar repetido. Se combinan el bajo rendimiento académico y los problemas de conducta debido a la impulsividad, y esto conduce a conflictos crecientes en el colegio que a veces termina en deserción escolar. Estos jóvenes son etiquetados como “irresponsables”.


La tendencia a la búsqueda de emociones intensas a veces los inclina a asumir riesgos innecesarios. Pueden recurrir al alcohol o las drogas para manejar la frustración por el fracaso académico y inadaptación en el colegio y la familia. Se sienten marginados (“diferentes”) y poco comprendidos por los adultos (que los consideran “flojos”) y por eso buscan reunirse con otros jóvenes problemáticos y consumidores de drogas y/o alcohol.
Presentan problemas para organizarse y planificar. Sufren cambios emocionales bruscos. Todo esto puede conducir al aislamiento social , y afecta su autoestima.
Cuando son diagnosticados y tratados tempranamente se evitan todos estos problemas. El diagnóstico lo puede hacer un psiquiatra, un psicólogo Clínico u otro profesional de la salud que domine la materia.
El tratamiento requiere la disposición del paciente y la familia. La tutoría académica y la orientación familiar son muy útiles y evitan complicaciones. Este Trastorno responde bien al uso de medicación y al Neurofeedback que pueden utilizarse en forma aislada o combinados. El Neurofeedback es una técnica natural que permite al paciente ejercitar las funciones cerebrales que no han madurado hasta normalizarlas aprovechando la capacidad neuroplástica del cerebro (capacidad de cambiarse a si mismo).
Si el paciente colabora, en corto plazo mejora su rendimiento y conducta, resuelve los problemas asociados como uso de alcohol y drogas, y puede reintegrarse a una vida normal.




El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) 

Es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Está relacionado con una falta de balance en la producción cerebral de dos neurotransmisores: Dopamina y Noradrenalina.
un cuando la mayoría de los adolescentes que presenta este trastorno son de inteligencia normal o incluso superior, los problemas de inatención y dispersión provocan disminución sensible en el rendimiento académico y fracaso escolar repetido

se recomienda visitar el siguiente link:
http://www.escuelayviolencia.com.ar/multimedia.htm
https://www.facebook.com/sociedadescomplejas

Construcción de un termómetro

Construcción del termómetro grado 3° B Área: Ciencias Naturales y Educación Tecnológica Los saberes que se ponen en juego ...