lunes, 13 de mayo de 2013

La Educación Prohibida


Hace un tiempo se estrenó un film (documental) sobre la Educación, el que provocó opiniones encontradas... 

La Educación Prohibida es un proyecto cinematográfico independiente que busca hacer una crítica constructiva acerca de las falencias del sistema educativo actual y, principalmente, mostrar ideas y alternativas de educación.
La película, que podrá descargarse por Internet, está registrada bajo licencias Creative Commons, y no tiene fines de lucro.
Entre los objetivos de la película se encuentran:
  • Promover el desarrollo de una educación integral del ser humano que respete los procesos de las personas, especialmente los niños;
  • Comunicar a jóvenes, padres y maestros la importancia que la educación tiene en nuestras vidas;
  • Fomentar un cambio de conciencia en torno a las formas de educar, destacando la necesidad de una participación activa y responsable de toda la comunidad.
  • Promover la conducta basada en la cultura de la colaboración en vez de la cultura de la competencia.
¿Uds. lo vieron?   De las observaciones Externas e Internas realizadas en distintas instituciones educativas  ¿Qué opinión tienen al respecto? ¿Se parece a la película o es pura ficción? 

Les comparto un artículo que contiene opiniones encontradas sobre este film: 

Para los especialistas, es un planteo “simplista”

Uno de los mayores errores de la película es su título. Aunque al final se relativiza con el remate de que ‘todos somos responsables de la educación prohibida’, que tampoco es cierto, el título condiciona una lectura de los argumentos conspirativa y teleológica que adjudica los males de la escuela a una historia perversa, montada sobre simplificaciones y errores”, dice Daniel Pinkasz, del Area de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.


Observación Interna en la Institucion Educativa



Una observación institucional - Interna  escolar, tiene como  objetivo de poder reconocer que tipo de cultura la caracteriza,  la realidad escolar, entre otros elementos. Es por ello, que la guía para elaborar la observación Interna es necesario que se tenga en cuenta todos las Dimensiones para elaborar el informe.
LAS DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR. 

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR: 

El contenido de esta dimensión permitirá reflexionar acerca de los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, se requiere analizar en lo individual y en lo colectivo, lo que representan ambos conceptos, sus significados respecto de lo que se sabe de ellos y del valor que tienen en sí mismos, dentro de lo educativo y lo didáctico. Se propone la revisión de los factores que se relacionan fuertemente con ellos, como son la planeación, evaluación, clima de aula, uso del tiempo destinado a la enseñanza y recursos de apoyo, entre los más importantes.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA:

Reflexionar acerca del contenido de esta dimensión contribuirá a identificar la importancia de las formas como se organizan los actores escolares para el buen funcionamiento de la institución educativa.. 

Responder a tales cuestionamientos en lo individual permitirá identificar situaciones que al dialogarse en el colectivo ayudan a reconocer la presencia de varios elementos, entre los que destacan los valores y las actitudes que prevalecen en los actores escolares. Los valores traducidos en actitudes son los sustentos que le sirven a la organización escolar para tomar las decisiones que consideran más convenientes al enfrentar diversas situaciones. Comúnmente las decisiones que en colectivo se toman buscan favorecer a los directivos y docentes, y no necesariamente los intereses de los beneficiarios directos o indirectos del servicio que presta la escuela: alumnos y padres de familia. 

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA: 

El análisis de esta dimensión escolar permitirá el reconocimiento del tipo de actividades que desde la administración escolar favorecen o no los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el propósito de que puedan modificarse para mejorar los rendimientos educativos de los alumnos y las prácticas de docentes y directivos, así como del personal de apoyo y asistencia. 

DIMENSIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA: 

Esta dimensión involucra la participación de los padres de familia y de otros miembros de la comunidad donde se ubica la escuela. Mediante el análisis habrá que identificar el modo como el colectivo, directivo y docentes, conocen, comprenden y satisfacen las necesidades y demandas de los padres de familia, así como la forma en que se integran y participan en las actividades de la escuela, principalmente en aquéllas que desde el hogar pudieran favorecer los aprendizajes de los estudiantes. 

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

Acciones dirigidas a la coordinación permanente de recursos humanos, materiales, financieros y de tiempo (calendario escolar y tiempo efectivo de enseñanza, entre otros). Además de garantizar acciones de seguridad e higiene y control de la información relativa a todos los actores de la escuela, cumplimiento de la normatividad; así como la relación con la supervisión escolar en sus funciones de enlace entre las normas y disposiciones de la autoridad administrativa. También en esta dimensión se consideran las relaciones que se establecen  con el entorno social e institucional, entre los que se encuentran los vecinos y organizaciones de la comunidad, barrio o colonia, así como los municipios y organizaciones civiles relacionadas con la educación. 

VINCULACIÓN ESCUELA - COMUNIDAD

La participación de los padres y de otros actores de la comunidad permite alianzas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de los resultados que rinde la escuela a la comunidad.



domingo, 12 de mayo de 2013

La Observación Externa en la Instituciones Educativas


Dentro del campo de la investigación educativa, las prácticas docentes son objeto de diversos estudios. Por ello la observación consiste en el registro sistemático valido y confiable de fenómenos  comportamiento o conductas manifestadas en determinadas  situaciones  del ser humano,   también puede entenderse como examinar atentamente, o bien reparar advertir y notar algún evento especial.

La observación no es una simple técnica, es un método que implica una reflexión epistemológica y teórica. Al mismo tiempo es una experiencia enriquecedora, es una verdadera aventura para la cual el investigador debe  estar preparado lo mejor posible, sabiendo que existen imprevistos debidos al hecho de trabajar con individuos. Esto es particularmente complejo, implica una conciencia del impacto que uno como investigador puede provocar en los sujetos de estudio, así como un conocimiento contextual del espacio y los actores. En lo que corresponde al campo específico de la investigación educativa, la 
observación es ir al terreno escolar.  Esto empuja al investigador a tener un compromiso delicado con lo que hace.

Registrar lo que se observa no es una labor fácil; no es solamente tomar lápiz y papel para comenzar a escribir. Es necesario, según Woods (5), desarrollar una conciencia del yo investigador, reconocer los aspectos subjetivos que han jugado un papel importante dentro 
del proceso de selección del método, como son intereses, intenciones y sentidos.


estar en contacto directo con los actores y las actrices, observar lo macro y lo cotidiano. Por ello, los alumnos deben utilizar el método etnográfico. 
 Ahora se puede  decir que no hay un recetario que nos indique qué es hacer etnografía y cómo. Al respecto Woods afirma: 

"....la etnografía se aprende a hacer a medida que se hace, hasta convertirla en una búsqueda personal, tanto por el método como por el tema […] Así como se trabaja en el perfeccionamiento de un cuestionario, así debe trabajarse en el desarrollo de las cualidades personales de curiosidad, penetración intuitiva, discreción, paciencia, decisión, vigor, memoria y el arte de escuchar y observar....".
A pesar de la aparente flexibilidad del método existen principios básicos que el investigador debe llevar a cabo. La triangulación que implica la relación entre el yo-investigador, los significados y sentidos expresados por el otro y la teoría, la cual permite llegar a la construcción de la descripción densa que propone el antropólogo Geertz. 

Los registros etnograficos fuera del contexto escolar en las inmediaciones de la institución educativa donde los Alumnos de 4º Año del Profesorado de Tecnología registraron lo siguiente:

Observación Externa Maria Escobar - Nicolas Carrazco











La Observación en la Docencia


En este aspecto, cabe a la observación un lugar preponderante en el espectro didáctico que cubre la Formación de Docentes. En la mayoría donde se ha logrado una sistematización académica para la preparación de Profesores de Tecnología el lugar otorgado a la observación constituye, un reconocimiento de esa preponderancia.

El paso de la observación empírica, de la introducción a la practica docente, a la observación orientada, que finca en las directrices de las guías de observación y en las acotaciones criticas del Profesor de Practica de la Enseñanza o el de la Didáctica general y especial, es el de una toma de consciencia impredecible para que el practicante interiorice el significado profesional de su carrera.

Se ha dicho que el Alumno - Docente debe iniciar sus prácticas de ensayo, con el menor número de errores propios de su inexperiencia en la labor docente, tan ardua como singular. Ardua y singular es también la etapa de la observación, a la que, lamentablemente, no se le confiere la importancia. El valor de  la observación debe ser persistente, variada y profunda donde en ella residen muchos de los factores determinantes del éxito o el fracaso de los primeros intentos del futuro Profesor de Tecnología.

LA OBSERVACIÓN Y SUS OBJETIVOS
Las cosas y los hechos se conocen primordialmente por medio de la observación. Observar quiere decir: examinar atentamente o bien, reparar, advertir, notar; y también guardar y cumplir con  exactitud lo que se manda y ordena. En estas definiciones se encuentran implícitas las directivas que sirven en general, a la observación entendida como punto de arranque, de la Práctica Docente.




El uso de la Voz en la Docencia


La voz: 

  • Sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren las cuerdas vocales
  • Sonido producido por el aparato fonador humano. Hay dos mecanismos básicos de producción de voz, la vibración de las cuerdas vocales que da lugar a sonidos "sonoros" (vocales, semivocales, nasales, etc.), y las interrupciones (totales o parciales) en el flujo de aire que sale de los pulmones que da lugar a los sonidos "sordos" (fricativas, plosivas, etc.), adicionalmente hay combinaciones de ambos mecanismos, como las oclusivas sonoras (en español 'b', 'd' y 'g').



El aparato fonador humano está compuesto por:

  • Órganos de respiración (Cavidades infraglóticas: pulmones, bronquios y tráquea).
  • Órganos de fonación (Cavidades glóticas: laringe, cuerdas vocales y resonadores -nasal, bucal y faríngeo).
  • Órganos de articulación (cavidad supraglótica: paladar, lengua, dientes, labios y glotis).


PROFESIONAL DE LA VOZ

Todo trabajador que perciba remuneración por utilizar su voz como instrumento o herramienta laboral.

Actividades laborales que pueden generar exposición:

Maestros o profesores de educación básica, media o universitaria.


Problemas de Salud

  • Disfonía que se intensifica durante la jornada de trabajo y que recurre parcial o totalmente durante los períodos de reposo o vacaciones, sin compromiso anatómico de las cuerdas vocales.
  • Disfonía persistente que no remite con el reposo y que se acompaña de edema de cuerdas vocales.
  • Nódulos de las cuerdas vocales

Riesgos del docente

Los riesgos que potencialmente pueden desencadenar desórdenes de la voz en los docentes, pueden llevar a: perturbaciones en la salud, interferencia en la realización de algunas funciones y compromiso de su bienestar psicológico y social.

RIESGO
AGENTE
REPERCUSIONES SOBRE LA VOZ
FÍSICOS
Ruido
-Uso vocal en ambientes ruidosos: aumento de intensidad de la voz
-Esfuerzo vocal.
-Mal uso vocal.
Temperatura
-Ambientes con temperaturas extremas Cambios en mucosa nasal y laríngea que comprometen respiración, vibración cordal y resonancia.
-Esfuerzo fonatorio.
-Aumenta con componente alérgico.
QUÍMICOS
Material particulado
-Cambios en mucosa nasal y laríngea que comprometen respiración, vibración cordal y resonancia:
-Esfuerzo fonatorio.  -Carraspeo frecuente.  - Sensación de resequedad.
ERGONÓMICOS
Posiciones forzadas
-Uso vocal con posturas inapropiadas
-Apoyo de voz en laringe.
-Cambio en fisiología vocal.
-Tipo respiratorio inapropiado.
-Cansancio muscular y vocal.
PSICOSOCIALES
Estrés
Uso vocal prolongado
Deficiente técnica vocal
-Tensión muscular.
-Cansancio vocal.
-Mal uso de la voz.
-Esfuerzos fonatorios.
-Pérdida de cualidades de la voz.



La Tabla 1 resume las repercusiones sobre la voz de factores de riesgo en el ejercicio de la labor docente.


Las repercusiones de los riesgos anteriores se agravan por el desconocimiento que tienen los docentes sobre los cuidados de la voz, que implica el uso vocal excesivo durante procesos inflamatorios e infecciosos en órganos que intervienen en la producción de la voz, el abuso y mal uso vocal, la falta de una práctica cotidiana de calentamiento de la voz para el ejercicio docente, que es considerado un uso profesional de la voz. 



3)-Síntomas de un desorden de la voz



Cambios en los pliegues vocales como enrojecimiento, inflamación, engrosamiento, lesiones (nódulos, pólipos, úlceras), los cuales se detectan en un examen realizado por el médico otorrinolaringólogo. 



El individuo con algún desorden de la voz percibe algunos cambios durante el acto de hablar, estos pueden ser: 

  • Falta de eficacia en el acto vocal.
  • Fatiga fonatoria (cansancio al hablar o después).
  • Dolor y tensión en cuello y parte alta de la espalda.
  • Opresión respiratoria (falta de aire).
  • Carraspeo frecuente.
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta. 

En un docente la presencia de uno o varios síntomas de alteración vocal, debe ser motivo de preocupación y conducir a un control oportuno de los mismos. La situación ideal para los docentes sería que nunca se presentaran signos de molestia vocal, muchos de ellos ligados al abuso y mal uso de la voz. Esto se podría lograr si todos los profesores en ejercicio activo de su profesión manejarán una correcta técnica vocal.

4)-Prevención y control de  desórdenes de la voz


  • Diseñar aulas de clase con ventilación apropiada y por parte del docente tomar medidas que prevengan los efectos de los cambios bruscos de temperatura.
  • Implementar el uso de tableros acrílicos para evitar el uso de tiza que puede ser perjudicial especialmente para docentes que tienen problemas alérgicos. En caso de ser necesario el uso de tiza, se recomienda al docente borrar el tablero en forma correcta para disminuir la dispersión del polvo.
  • Colocar los tableros a una altura apropiada, de manera que cuando el docente escriba y hable en forma simultánea no genere posiciones forzadas con su cuerpo que repercutan en el correcto funcionamiento del aparato fonador.
  • Controlar el uso vocal prolongado. Toda actividad física realizada con el cuerpo humano en forma excesiva y sin métodos apropiados lleva a la fatiga, la voz no es la excepción; su uso sin control y por un tiempo excesivo lleva a cansancio vocal y se manifiesta en la pérdida de las cualidades de la voz. Por tanto es responsabilidad de los docentes comprender que el uso de la voz profesional conlleva moderación en su uso y hace necesario la realización de ejercicios de calentamiento vocal, previos al uso de la voz por tiempo prolongado.
  • Postura y control muscular del cuerpo, cuello y cara.
  • Técnica respiratoria que lleve a un soplo fonatorio óptimo.
  • Correcta vibración de pliegues vocales y flexibilidad en los movimientos de la laringe.
  • Coordinación de la respiración con la vibración de los pliegues vocales.
  • Flexibilidad en tono e intensidad de la voz.
  • Claridad en la producción de las palabras.

El uso profesional de la voz, como en el caso de los profesores, requiere de un entrenamiento para desarrollar habilidades. Al igual que un deportista debe entrenarse físicamente para un buen desempeño en competencias y un cantante profesional debe formarse en el dominio de la voz cantada, un profesor debe desarrollar habilidades en el uso correcto de la técnica vocal para voz hablada y debe realizar una rutina de ejercicios que lleven al buen empleo y uso cómodo de la voz, y así evitar desórdenes vocales que pueden llegar a ser crónicos.




Ejercicios para relajar la voz

La voz es uno de los principales instrumentos de comunicación, y para algunas personas es una herramienta imprescindible para su trabajo. Pero la tensión que vivimos todos los días puede perjudicarla, y aunque no requiere demasiado tiempo, pocas veces nos ocupamos de cuidarla y protegerla. Te contamos cómo conseguirlo a través de ejercicios muy sencillos. 


Pasos


Sentada en posición erguida, mantén la espalda recta y los pies apoyados sobre el piso.


2  Inclina la cabeza llevándola hacia un hombro y bajando el mentón comienza a rotar hacia el otro hombro mientras inhalas y envías el aire al abdomen. 
Al llegar al hombro contrario, exhala. 
Repite el movimiento hacia el otro lado.



3  Para relajar los músculos de la cara realiza pequeños círculos con tus dedos, desde las sienes hacia los pómulos y luego alrededor de tus labios.


4  Lleva la lengua hacia arriba y hacia abajo o bien de un costado al otro.


5  Acostada o de pie, inspira enviando el aire al abdomen. Retiene el aire durante tres segundos y luego exhala lentamente.


6  Para aclarar tu voz realiza el siguiente ejercicio: inspira reteniendo el aire en el abdomen y luego exhala el aire produciendo el sonido de la letra "m" hasta terminar de sacar el aire.
Importante
  • Puedes realizar los ejercicios sentada en una silla o acostada en la cama.
  • Si los realizas en la silla, mantén una postura relajada y la zona del abdomen libre para lograr una mejor respiración. 

sábado, 11 de mayo de 2013

Fundamentacion de La Practica Docente en el Profesorado de Tecnología



Reglamento General para las Practicas Docentes



Desde los aspectos curriculares de la formación docente, la práctica se constituye como eje vertebrador, de ahí que se considere propicio y esencial que dicho espacio  se contextualice a partir de un  abordaje formativo, donde Teoría y Práctica encuentren su integración y posicionamiento frente al hacer educativo, y permitan construir el Rol Docente desde los diferentes aportes que el alumno recibe de todas las perspectivas  y espacios de su formación.
El enseñar, desde esta mirada, no se limita entonces a la mera transmisión de contenidos sin sentido y significado,  es fundamental el desarrollo de instancias de intervención y mediación entre alumno y conocimiento.
 Un alumno  mientras aprende va construyendo su Rol Docente, en un marco donde se propicia la concepción  de la Educación  en tanto teoría y practica, a fin de poder dar cuenta de su accionar en el aula.
El aprender a enseñar se constituye así como la tarea esencial en el Espacio de la Práctica, a partir de la reflexión y la acción,  evitando así reproducir modelos instalados en otros paradigmas y que hoy no logran responder a las necesidades educativas de la población ni a los complejos contextos de diversidad social y cultural. Desde un posicionamiento critico de la practica, la educación pasa a tener un compromiso político, social y cultural que se pone en juego en las dimensiones del saber, saber ser y saber hacer, que operan en el hacer pedagógico a partir de considerarlo como un proceso complejo y heterogéneo.
Es entonces que desde el Espacio de la Práctica Docente, se propicia una formación centrada en aspectos pedagógicos y didácticos basados en una relación, en la cual, el docente, el alumno, el problema y los contenidos, interactúan de forma dinámica y estratégica a fin de  establecer relaciones significativas entre los contenidos, los materiales y la organización aúlica  siendo intención de este espacio la formación de un docente que desarrolle un posicionamiento respecto al planeamiento, a la transferencia de los aprendizajes y a su rol de mediador, como protagonista activo y que permita la transformación y la participación de sus alumnos.
Asimismo se destaca la importancia de conformar la práctica docente a partir de marcos teóricos que la sustenten favoreciendo la formación de un Docente abierto a la reflexión y a la revisión de su hacer en el aula, resultando valioso poner en análisis aquellas ideas y practicas que se fueron asimilando a lo largo de la historia y que actúan como estructurantes de las formas de sentir, pensar y hacer de cada sujeto.
Este Blog no solo atiende a pautar y reglamentar el espacio de la Práctica Docente, sino que tiene el propósito además, de constituirse como un espacio en el que los futuros Docentes puedan introducirse en la lógica del orden social actual y puedan ser capaces de ocuparse de la realidad con sentido crítico con el fin de mejorarla.






Construcción de un termómetro

Construcción del termómetro grado 3° B Área: Ciencias Naturales y Educación Tecnológica Los saberes que se ponen en juego ...